
AVANZAN GESTIONES DE ALCALDES LIDERADOS POR JEFA COMUNAL DE CAUQUENES RESPECTO DE ENTRADA VIGENCIA DE SERVICIO LOCAL DE EDUCACIÓN
Tras una reunión sostenida este miércoles en Talca con el Seremi de Educación, respecto de la entrada en vigencia del Servicio Local de Educación Maule Costa (SLEP), que incluye las comunas de Constitución, Cauquenes, Pelluhue, Chanco y Empedrado, la alcaldesa de Cauquenes Nery Rodríguez Domínguez, informó que hay avances esperanzadores sobre el tema.
La Jefa comunal de Cauquenes, desde su llegada al municipio en junio de 2021, ha manifestado su inquietud respecto de los efectos negativos que tendrá la implementación de los Servicios Locales de Educación Pública, ello si no se consideran las indicaciones de las alcaldesas y alcaldes principalmente sobre la cesantía que acarreará dicha medida.
Los principales reparos respecto de esta medida apuntan a la cesantía que generará a nivel de cada comuna el fin de los DAEM, ello considerando que entre las 5 comunas son más de 300 personas que laboran actualmente en esos servicios y sin embargo el futuro SLEP, solo considera la contratación de alrededor de 100 funcionarios y funcionarias.
Además, los jefes comunales han señalado su preocupación por el pago de eventuales indemnizaciones señalando que la Ley no establece claramente a quien corresponde hacerse cargo de esos pagos.
Por lo anterior es que han sostenido una serie de reuniones con el Seremi de Educación, la última de ellas este miércoles, al término de la cual al alcaldesa Nery Rodríguez Domínguez, quien ha liderado las presentaciones, indicó estar de acuerdo con el traspaso de la educación desde los municipios al sector público, “pero ello debe hacerse de mejor forma y por eso esperamos que esta Ley miscelánea que va a modificar la Ley 24010, nos permita un año en el que podamos realizar este proceso de la mejor forma posible y con el objetivo de que la educación pública sea de calidad y de la mejor forma para los niños, niñas y adolescentes de estas 5 comunas”. En el mismo sentido hizo un llamado a los parlamentarios y parlamentarias a tramitar con urgencia el señalado cuerpo legal.
De igual forma la alcaldesa Rodríguez, valoró el acompañamiento del Seremi Francisco Varela, quien a diferencia de su predecesor, si ha manifestado voluntad de diálogo y de atender sus planteamientos.
Al respecto el Secretario Regional de Educación francisco Varela, informó que “el Gobierno del Presidente Boric, nos ha instruido a través del ministro que podamos conversar avanzar y tener respuestas y la primera respuesta es que el Gobierno va a ingresar una Ley miscelánea, una Ley corta, que nos va a permitir tener un año más de plazo para articular y poder realizar las coordinaciones necesarias en el proceso de traspaso”.
En la misma oportunidad el Seremi Varela reiteró el compromiso del gobierno de mantener una política de puertas abiertas, a la vez que agregó que se incrementará el Fondo Apoyo Educación Pública FAEP, para poder responder a las necesidades que tendrán las comunas respecto a remuneraciones, imposiciones al momento del traspaso al SLEP, por lo que se permitirá a los municipios disponer de un mayor porcentaje de esos recursos.
De esa forma los alcaldes y alcaldesas, de las comunas que integrarán el SLEP Maule Costa y liderados por la alcaldesa Nery Rodríguez, han logrado este importante avance en la defensa de una Educación Pública, que mejore en calidad, pero que al vez vele por aquellos funcionarios y funcionarias que actualmente trabaja en los DAEM de las 5 comunas que quedarán bajo la tutela de este servicio.